Presentación

Debes elaborar un informe o disertación escrita sobre el tema que hayas elegido. Para ello debes fijarte un objeto de estudio y, a partir de este, trazar unos objetivos, una metodología y un proceso de trabajo para finalizar con las conclusiones de tu investigación.

Una vez entregado este trabajo escrito deberás hacer una presentación oral (grabación en vídeo) que resuma y recoja los aspectos principales de tu TFG.

Lee con atención el plan docente de la asignatura. Encontrarás la información esencial sobre el TFG.

Utiliza esta guía como herramienta de ayuda. Te orientará y te ayudará a avanzar.

El TFG como proceso de trabajo

El TFG no es un trabajo más, es El Trabajo de este curso final. Va a ocupar una buena parte de tu tiempo este semestre. Será una de tus ocupaciones principales y también una fuente de aprendizaje intensa. Es una gran oportunidad para dar un salto cualitativo –decisivo– en tu carrera formativa.

El TFG es, en realidad, un proceso de trabajo. En general, contempla los siguientes pasos:

  • Elección del tema.
  • Selección y consulta de fuentes.
  • Definición de objetivos del trabajo.
  • Planteamiento de la estructura del trabajo.
  • Definición del marco teórico y la metodología.
  • Análisis de la información y elaboración del cuerpo de la disertación.
  • Realización de las conclusiones.
  • Aspectos formales y otras posibles cuestiones (anexos, etc.).
La disciplina y la organización de la información y del tiempo van a ser fundamentales.

Además de esta guía, tendrás otros apoyos:

  • El aula: se irán aportando algunos documentos indicativos y actividades transversales.
  • La interacción con otros compañeros: tus compañeros del aula pueden ayudarte. Busca intereses afines, fuentes comunes, experiencias útiles, consejos, etc.
  • Tu tutor: te acompañará a lo largo del trabajo. Será tu acompañante, te dará las directrices principales, supervisará tus avances y evaluará tu trabajo.

Tutor de tu TFG

Recuerda que el tutor o tutora asignado para tu TFG hará un seguimiento continuo de tu trabajo. Valorará tu grado de implicación y autonomía; tu actitud proactiva, constructiva y colaborativa; tu progreso; la calidad de tus aportaciones y dudas; el seguimiento del plan de trabajo, el cumplimiento de las fechas acordadas y la calidad de las entregas parciales que hagas.

  • Comunícate con él/ella por medio del RAC u, opcionalmente, del correo electrónico (correo UOC).
  • Sigue sus indicaciones y plantéale tus inquietudes.
  • Tu tutor/a del TFG prestará una especial atención a aspectos como los siguientes:
    • Tu capacidad de búsqueda, adecuación y organización de las fuentes de trabajo.
    • Tu capacidad analítica, argumentativa, de pensamiento crítico y de orientación profesional e investigadora.
    • La calidad, adecuación y coherencia de tu trabajo en su conjunto.
    • La estructura, los contenidos y la corrección en los aspectos formales.
    • La claridad en la exposición de las ideas.
    • Tu capacidad sistemática y organizativa general.

No olvides que tú eres el motor y autor de tu TFG. Tú lideras tu trabajo.

Es fundamental que tengas una actitud activa desde el primer día y que empieces a buscar tus recursos.