La elección del tema
Hay muchos tipos de trabajos y distintas maneras de abordar el TFG. Algunos tienen un enfoque muy profesional; otros, un carácter más académico; unos son más prácticos y otros, más teóricos. Los hay que tratan temas generalistas mientras que otros se centran en áreas muy específicas. Los distintos enfoques pueden ser adecuados siempre que respondan a los parámetros que se indican en la asignatura y a las directrices concretas que señale tu tutor/a del TFG.
2.1 Pautas que pueden ayudarte
Es probable que al principio no tengas claro el tema o que lo elijas de una forma un tanto vaga o dispersa. Es normal, en unos días lo irás concretando y acotando con más precisión.
Recuerda que el TFG puede ser una muy buena oportunidad para hacer algo que realmente te interese o pueda interesarte.
- Tómate tu tiempo para pensarlo, comentarlo y consultarlo con tu tutor/a.
- Decidir el tema no siempre significa tener claro el título. Eso es un paso posterior.
- Si estás indeciso o confuso, te damos algunas sugerencias previas que pueden ayudarte a pensar.
Pensar antes de decidir
- Piensa y escribe lo que te gusta, que te apetece hacer, que conoces bien o que, por el contrario, desconoces pero te gustaría o interesaría saber.
- Valora qué utilidad puede tener para tu profesión y tus planes de futuro.
- Piensa en otros trabajos académicos que hayas hecho anteriormente. Tal vez alguno puede inspirarte y ser el punto de partida de tu TFG.
- Quizás puedes recuperar alguna anotación interesante de otra asignatura que hayas cursado que, en su día, te llamó la atención y que ahora puede inspirarte este proyecto.
- Haz una búsqueda de cuestiones de actualidad interesantes o que tengan relación con tus estudios. Lo importante es que intentes crear conexiones entre esos temas y tus intereses.
Algunos ejemplos que pueden ayudarte a pensar
¿Me interesa el fenómeno viral de algunos formatos o contenidos en la red? ¿Los cambios profundos que han provocado las nuevas tecnologías en la profesión periodística? ¿La comunicación de los grandes eventos tecnológicos, deportivos o culturales?
¿Las perspectivas de futuro de una especialización profesional determinada? ¿Las comunidades de marca en el entorno virtual y el estudio de un caso concreto? ¿La comunicación de un sector específico?
¿El proceso de desarrollo, financiación, comercialización y lanzamiento de un nuevo formato de entretenimiento para plataformas audiovisuales? ¿Las claves del éxito de audiencia de una serie televisiva? ¿El panorama de los medios de comunicación en el país? ¿El marco europeo regulador de la comunicación audiovisual y la complejidad que plantean algunas cuestiones en particular? ¿El espacio cultural que construye y gestiona una administración local, regional o nacional en particular?
¿El fetichismo tecnológico en torno, por ejemplo, a los teléfonos inteligentes? ¿La comunicación corporativa? ¿La comunicación política y las campañas electorales? ¿La investigación de mercados? ¿Un nuevo modelo de negocio en el ámbito de la comunicación y el estudio de su viabilidad? ¿El cine y los carteles promocionales de las películas como género específico? ¿La industria audiovisual y las oportunidades profesionales que ofrece en un área concreta?
2.2 Da forma inicial a tu propuesta
- Redacta en pocas líneas la idea inicial o las dos ideas que estás barajando:
- ¿Cuál es tu área de interés? ¿Qué tema (o temas) te has planteado abordar?
- ¿Por qué te interesa o crees que tiene interés?
- ¿Cuál crees que será tu objetivo principal de estudio?
- ¿Cómo crees que debes enfocar tu trabajo?
- ¿Qué tratamiento puedes darle y qué recursos vas a emplear? (Piensa en los que tienes y en los que deberás buscar).
- ¿Cómo vas a organizarte? ¿Cómo te planificarás el tiempo? Ten a mano tu agenda o calendario.
- Lee lo que has escrito y revísalo con atención. Vuelve a redactarlo si es necesario, pero ahora de forma más clara y breve.
- Redacta un primer título para tu TFG. Puedes hacerlo, primero, de forma descriptiva y clarificadora del contenido. Tal vez sea necesario añadir un subtítulo. Tendrás tiempo para revisarlo y pulir su enunciado.
- Habla con tu tutor/a del TFG. Hazle la propuesta de tu planteamiento y atiende a sus comentarios.
- Recuerda que tu tutor debe validar tu propuesta. También te aconsejará sobre cuáles deben ser tus próximos pasos.
Toma nota de las fechas de entrega de las actividades que se propongan.