Criterios formales

Recuerda que el TFG no es un relato largo, una novela, una redacción muy extensa o un ensayo. El lenguaje que emplees no tiene una finalidad estética o literaria.

  • Tu manera de estructurar el discurso y de comunicarlo debe estar a la altura de tu formación como estudiante en el último curso del grado.
  • Mantén un equilibrio entre las diferentes partes de tu trabajo.
  • Revisa tus textos a medida que avances en su redacción y no olvides hacer una revisión final pausada.
  • Haz que el lector se sienta atraído por tu texto y que, a la vez, se sienta tratado como una persona inteligente y libre de pensamiento cuando lo lea.
  • Recuerda que el lector debe captar y comprender las ideas principales, los argumentos y los conceptos clave con facilidad.
  • Presta una atención especial a la redacción de las conclusiones.
  • Observa cuidadosamente cómo te expresas , hazlo con rigor y con un lenguaje formal.

Cómo te expresas

Recuerda:

  • Exprésate con corrección gramatical y ortográfica.
  • Expón tus ideas de manera que no generen monotonía, aburrimiento o confusión al lector.
  • Es importante que conectes ideas y, si es oportuno, también los diferentes apartados o capítulos.
  • Sintetiza y exprésate con precisión y rigor en las palabras.
  • Utiliza la ayuda de diccionarios siempre que lo necesites.
  • Si necesitas recurrir a palabras técnicas o propias de una jerga profesional concreta, asegúrate de hacerlo correctamente y de que quede claro su significado.
  • Presta atención a los tiempos verbales. Recuerda que la voz activa facilita la rápida comprensión; por tanto, no abuses de la voz pasiva.
  • Te aconsejamos que utilices la tercera persona en el redactado.
  • Vigila el uso de conectores y la corrección de los signos de puntuación.
  • Si vas a utilizar abreviaciones, haz un uso correcto de ellas.
  • Consulta las convenciones tipográficas en torno al uso de las mayúsculas, minúsculas y cursivas para casos ya establecidos.
  • No abuses de los latinismos o anglicismos. En general, y siempre que puedas, utiliza la expresión correcta en el idioma de tu TFG.
  • Puedes recurrir al empleo de otros idiomas para reproducir las citaciones bibliográficas o de otras fuentes. En estos casos, es aconsejable que mantengas el idioma original. Si lo juzgas oportuno, puedes traducirlas en una nota a pie de página, pero asegúrate de indicar la autoría de la traducción.
  • Evita el abuso de recursos tipográficos como la combinación excesiva de redondas, cursivas, negritas, subrayados, variaciones en el cuerpo de letra, etc.
  • Recuerda que tienes otros recursos a tu disposición, como las notas a pie de página o los anexos.
  • Te aconsejamos que uses las notas a pie de página en lugar de incluirlas en un listado enumerado al final del trabajo.