La difusión del trabajo
Tienes la oportunidad de dar a conocer tu trabajo más allá de tu círculo de conocidos. Te animamos decididamente a que te esfuerces en hacer un trabajo de calidad que también pueda ayudar a otros investigadores ‒estudiantes, profesores, profesionales‒ o, simplemente, a otras personas que tienen intereses afines al tema que has trabajado.
Además, para un autor, la difusión externa de su trabajo suele ser motivadora y, en general, generadora de reconocimiento público.
La decisión de hacer público tu TFG, o parte del mismo, es tuya. Tú decides porque tú eres el autor. Sin embargo, te sugerimos que también lo consultes con tu tutor del TFG. Su criterio y consejos pueden serte de ayuda también en esta decisión o fase final.
Tienes numerosas posibilidades para dar visibilidad a tu trabajo.
Te sugerimos que valores las siguientes posibilidades:
- Webs y redes sociales, foros académicos y profesionales.
- Hay multitud de foros en los que puedes participar activamente, presentando tus logros y descubriendo las aportaciones de otros expertos.
- Las redes sociales también te permiten la difusión de tu trabajo (por ejemplo, tal vez una entrada bien elaborada en tu LinkedIn puede ser útil a tus intereses y currículum profesional).
- Congresos, conferencias, jornadas profesionales.
- Este tipo de eventos pueden ser una oportunidad para presentar los resultados de tu investigación. No es una tarea fácil porque el nivel de exigencia, lógicamente, suele ser alto. Por tanto, deberás planteártelo en serio y prepararte para este nuevo reto.
- Infórmate de cuándo y dónde se celebran (presenciales o no) y el modo y requisitos necesarios para presentar tus aportaciones.
- Revistas académicas y profesionales.
- Pueden ser una palanca de impulso a la difusión de tu trabajo muy importante, tanto en el ámbito académico como profesional. Si estás pensando en hacer un máster o la tesis doctoral, este puede ser un ejercicio previo muy interesante para ti.
- Puedes elaborar un artículo académico o un artículo con voluntad más divulgativa a partir de tu TFG. Decide su enfoque y reelabora tu trabajo pensando en el medio en el que puede publicarse. Haz un ejercicio de síntesis y presenta los aspectos esenciales a la comunidad científica o profesional. Recuerda que debes extremar el rigor en su planteamiento. Puede ser un trabajo laborioso, pero no difícil, porque ya has hecho el trabajo base fundamental.
- Repositorios institucionales y el repositorio de la UOC (O2).
- Los repositorios responden a la voluntad de facilitar el acceso libre al conocimiento. Facilitan la difusión, visibilidad e impacto de tu trabajo. Las entradas en estos repositorios también inciden en los buscadores de internet.
- La UOC dispone de un repositorio institucional donde los miembros de la comunidad universitaria pueden presentar sus trabajos: documentos, artículos académicos, trabajos de investigación, trabajos finales de grado, tesis doctorales, etc. Este repositorio está organizado de acuerdo con el conjunto de estudios que ofrece la UOC. No dejes de consultarlo.
Enlace de interés
No dejes de consultar el repositorio de la UOC (O2) como tu opción preferente.