La defensa virtual del TFG
Es un ejercicio expositivo, así que estructura tu discurso oral contemplando los aspectos principales de tu trabajo. Pero recuerda, el oyente evaluador ya conoce tu trabajo, lo ha leído y ha seguido su proceso.
- Diseña una estructura para la presentación.
- Mantén el orden y coherencia en la exposición. Utiliza el lenguaje adecuado.
- Sintetiza y destaca los aspectos más relevantes.
- Recuerda que ahora debes prestar atención a la comunicación oral (verbal y expresiva) y mantener los criterios académicos y profesionales.
- No hay una indicación cerrada de su duración. Te recomendamos que esté entre los quince y los treinta minutos. No te excedas de tiempo.
- En el aula se confirmará la herramienta que debes utilizar para la presentación virtual. Habitualmente es el Present@, también disponible en el aula.
Comunicación oral
Prepara tu presentación con tiempo. Piensa:
- ¿A quién te diriges?
- ¿Qué se espera de tu presentación?
- ¿Cuál es tu objetivo principal, tu propósito?
- ¿Cómo vas a estructurarla?
- ¿Vas a utilizar algún apoyo a tu discurso oral?
- ¿Necesitas algún medio técnico de apoyo?
- ¿Se ajusta al tiempo indicado?
- Entrénate, ensáyala previamente.
Presta atención a:
- La correcta vocalización, el tono y el ritmo de la expresión.
- La postura y el lenguaje corporal.
- La iluminación.
- La presentación puede ser muy simple, pero debe ser cuidada y correcta. No es necesario hacer un alarde de recursos técnicos o escenográficos.
- No olvides que vas a graduarte en Estudios de Comunicación.